Domingo, 3 de abril

POESÍA
Salvat-Papasseit. Poetavanguardistacatalà
Clausura de esta exposición cin una inmtervención-instalación en directo de Eloi Puig titulada "Anjopa Seitpa-Vatsal" (12 horas, Espai Claustre). Recital de poesía de Salvat-Papasseit a cargo de Toni Punti, Cinta Massip y Joan Alavedra (13.30 horas).
Arts Santa Mònica. Rambla, 7.

MÚSICA
Les Beates vs The Beatles
Las voces de Marian Barahona y Muñeca de Trapo, acompañadas a la guitarra por Pepe Camacho interpretan temas de The Beatles y otros.
La Confiteria. Sant Pau, 128. 13 horas.

Concert de primavera
Concierto a carg de la Orquestra de Cambra Gèrminans. Interpreta obras de Bach, Haydn y Mozart.
Centre cultural La Farinera del Clot. Gran Via, 837. 18.30 horas.

Concert de Quaresma
Concierto a cargo de alumnos de órgano del Conservatori Superior de Música del Liceu.
Parroquia Santa Maria del Remei. Plaza de la Concòrdia, 1. 21 horas.

25 aniversario
La Coral Trinitat Vella celebra su aniversario con un concierto en el que interpreta un repertorio diverso. Gratuito.
Parroquia de la Santíssima Trinitat. Plaza Trinitat, s/n. 18 horas.

PANTALLA
Emergentes y sumergidos
Sesión dedicada a Velasco Broca con la proyección de la trilogía "Echos de Buchrücken", su último corto "Val del Omar fuera de sus casillas", y algunas escrituras digitales. Charla con algunos colaboradores de Velasco Broca.
Freedonia. Lleialtat, 6. 20.30 horas.

Actividades de última hora en la página de:

facebook3

Sábado, 2 de abril

MODA
Mapping 3D
La tienda Santa Eulalia celebra la apertura de su nueva tienda con una proyección sobre su fachada de imágenes de la exposición que abrirá sus puertas el domingo "Santa Eulalia 1843-2011, 160 años de historia" (horario exposición, lunes a sábado, de 10 a 20.30 h, domingos y festivos, de 10 a 15 horas, entrada gratuita).
Santa Eulalia. Paseo de Gràcia, 93. 21.30 horas (el paseo de Gràcia quedará cortado al tráfico una hora antes).

MERCADO
I Fira i Mercat Medieval de Sant Genis dels Agudells
Sábado y domingo se celebra esta feria con juegos medievales, productos artesanos, oficios antiguos, artesanía y animación. En el marco de esta feria, destacar el taller de origami en solidaridad con los afectados por el terremoto y el tsunami de Japón "10.000 grullas por Japón" que se celebrará durante los dos días.
Alrededores de la Casa Groga, plaza Meguidó y jardines Arnalot.

MÚSICA
Órgano
Concierto de órgano a beneficio de los damnificados de Japón, a cargo de Izumi Kando que interpreta obras de Cabezón, Cabanilles, Bach, Boëllmann y Stamm. Entrada libre, aportación voluntaria.
Parroquia Sant Miquel dels Sants. Escorial, 163. 21 horas.

Concert de Primavera
La Orquestra de Cambra Gèrminans interpreta obras de Bach, Haydn y Mozart.
Iglesia de la Bonanova. Paseo de la Bonanova, 12. 21 horas.

DANZA
Tropical Bunker
Instalación coreográfica en sesión continua y retransmisión interactiva a cargo del dúo de danza Les Filles Föllen.
Teatre Estudi del Institut del Teatre. De 17 a 21.15 horas.

PANTALLA
Retrospectiva ‘Rituparno Ghosh’
Inicio de la primera retrospectiva de este director de la India con la proyección de la película "Choker Bali: A Passion Play", 2003, VOSE, 167'.
Casa Asia. Av. Diagonal 373. 19.30 horas.

ESCENA
BarriBrossa 2011
Acción teatral "Assaig paraparèmic", de Carles Hac Mor y Eugenio Tisselli, con las intervenciones de Andriy Antopnovsky, Catalina Girona, Joana Moll y Ester Xargay, y la música de Adrià Grandia, viola de roda, y Miquel Àngel Marín, clarinete-azada.
Museu Picasso. Plaza Sabartés, 1. 21 horas.

Actividades de última hora en la página de:

facebook3

Viernes, 1 de abril

PANTALLA
Zoomvi
Viernes y sábado se celebra en Barcelona, Olot y Reus, este festival de realizadores de videoclips.
CCCB. Montalegre, 5. De 12 a 23 horas. http://www.zoomvi.net/

Nou cinema alemany
El viernes finaliza este ciclo con la proyección de la película "Corre si puedes" ("Renn, wenn du kannst"), de Dietrich Brüggemann, VOSE. Esta película explica la historia de un triángulo amoroso a través de diálogos absurdos y abundante humor negro.
Ateneu Barcelonès. Canuda, 6. 19.30 horas.

Tenores populares en el cine mexicano
Inicio de un ciclo dedicado a Pedro Infante, con la proyección de la película "Escuela de vagabundos", dirigida por Rogelio A. González en 1954 y co-protagonizda por la fascinante actriz nacida en Checoslovaquia, Miroslava. Comentarios de Enid Negrete.
Bibliomusicineteca. Vila Vilà, 76, bajos. 18 horas.

FIESTA
Festa de la filosofia
La red de centros cívicos de Barcelona organiza esta fiesta entre el 1 y el 9 de abril. A través de un amplio programa de actividades la fiesta es una invitación lúdica a reflexionar conjuntamente sobre temas que interesan a los ciudadanos.
Programa e información: www.bcn.cat/centrescivics

MÚSICA
Veus de dones
Concierto de soul-blues acústico a cargo de Afrika, cantante vasca de origen guineano que canta en vasco e inglés.
Euskal Etxea. Placeta Montcada. 20 horas.

Divendres corals del Barcelonès
Concierto a cargo de la Coral de la Mare de Déu del Coll, la Capella Gramalla y la Coral de la Federació Farmacèutica.
Oratori Sant Felip Neri de Gràcia. Sol, 8. 21 horas.

Pop, funk y cuban jazz
Concierto del Aupa Quartet.
El Paraigua. Pas de l'Ensenyança, 2. 23 horas. Entrada libre.

DANZA
Danzas de Bollywood
Taller de danza.
Espai Putget. Marmellà, 13. 19.30 horas. Entrada gratuita, aforo limitado.

Actividades de última hora en la página de:

facebook3

Jueves, 31 de marzo

ESCENA
BarriBrossa 2011
Entre el 31 de marzo y el 190 de abril se celebra una nueva edición del BarriBrossa que este año invita al movimiento Oulipo (París 1960) y que está dedicado a las vanguardia históricas y contemporáneas. La inauguración irá a cargo de Ester Xargay y su "Salflorvatxe. Poètica de l'empelt: formes mètriques i formes hóibrides". La mayor parte de las actividades programadas son gratuitas.
Museu d'Art Contemprani de Barcelona (Macba). Plaza dels Àngels, 1. 20 horas.

MÚSICA
Dijous concert
El Cor Carlit presenta su concierto "Gòspel amb el cor".
Escola Municipal de Música de l'Eixample. Sardenya, 368. 19.30 horas.

Dijous concert
Ariadne Martínez, marimba, y Maria Sáez, piano, acompañadas por la banda y la orquesta del Conservatori interpretan obras de Beethoven, Ravel y Mendelsshon entre otros.
Conservatori Municipal de Música. Bruc, 112. 20 horas.

CONFERENCIA
Les revolucions al món àrab
Conferencia a cargo de Gilbert Achcar, libanés especialista en el Próximo Oriente y profesor de la University of London, Wasila Ayachi, sindicalista y feminista tunecina, y Esther Vivas, profesora de la UPF.
Pati Llimona. Regomir, 3. 19.30 horas.

LIBROS
Roger Mas, la pell i l’os
Presentación de este libro de Francesc Bombí-Vilaseca sobre el cantautor de Solsona Roger Mas. Además del autor y el protagonista, habrá actuaciones de los artistas Abús, El Collons del Pare Rababa (con Ramon Pujol), Roger Puig, Xavier Guitó y Moixic.
Horiginal. Fernandina, 29. 20.30 horas.

Bojos pel futbol
Presentación de este libro de Kap, a cargo de Santi Nolla, director de "El Mundo Deportivo", y Carles Rexach, ex futbolista y entrenador.
Librería Alibri. Balmes, 26. 19.30 horas.

Joan Salvat-Papasseit (1894-1924)
Presentación de esta biografía escrita por Ferran Aisa y Mei Vidal, con recital y música cargo de Joll y Javier.
Ateneu Barcelonès. Canuda, 6. 19.30 horas.

Quadern de viatge Les Corts
Presentación de este libro de Juliet Pomés, ilustrado a modo de los clásicos cuadernos de viaje, a cargo de Perico Pastor.
Bar Fragments. Plaza de la Concòrdia, 12. 19.30 horas.

Actividades de última hora en la página de:

facebook3

Miércoles, 30 de marzo

PANTALLA
El cinema i els seus oficis
Sesión dedicada al “montaje” con la proyección de la película "Bosque de sombras", de Koldo Serra y posterior debate con el montador, Javier Ruiz.
Aula magna del edificio histórico de la UB. Plaza Universitat. 18 horas.

The Women's Kingdom (El regne deles dones)
Proyección de este documental que explica la historia de los mosuo, una etnia que vive en un rincón del sur de China, y que se caracteriza por su sistema matriarcal.
Casa Asia. Av. Diagonal 373. 19 horas.

L'experiència basca
Proyección de este documental sobre la recuperación del euskera.
Euskal Etxea. Placeta Montcada. 20 horas.

MÚSICA
Música coral
El coro de cámara de la escuela Harvard-Westlake, de California, interpreta música clásica de Mozart, obras de Vangelis, espirituales y música tradicional española.
Basílica Santa Maria del Pi. Plaza del Pi. 19 horas.

BarnaSants
Concierto de la cantante argentina Paula Ferré.
Casa Amèrica. Còrsega, 299. 19.30 horas.

Poesía argelina
Lectura de poemas y textos de escritores y escritoras argelinos a cargo de la actriz Mònica Van Campen, con música de Neila Benbey, una cantante argelina que toca instrumentos de percusión, y Ernesto Briceño, violinista. Gratuito.
La Sedeta. Sicília, 321. 20 horas.

LIBROS
Gestos
Mònica Terribas presenta este libro que recoge fotografías de Jordi Pujol realizadas por Pedro Madueño, fotoperiodista de "La Vanguardia", a lo largo de tres décadas. El libro cuenta con un prólogo de Quim Monzó y un epílogo de Jordi Pujol.
La Pedrera. Paseo de Gràcia, 92. 19 horas. Confirmar asistencia, 934-458-717.

La fabulosa història de la senyora Wang
Presentación de este libro de Gabriel Pernau, a cargo de Xavier Graset.
Librería Bertrand. Rambla Catalunya, 37. 19.30 horas.

ARTE
El Museu Picasso vist per...
Inicio de una nueva edición de este ciclo con una sesión a cargo de Francesc Fontbona, que ofrecerá una mirada al museo desde la historia del arte.
Museu Picasso. Montcada, 23. 19.30 horas. Información, 932-563-000.

Actividades de última hora en la página de:

facebook3

Martes, 29 de marzo

MÚSICA
Nous Repertoris de Compositors Catalans Contemporanis
Último concierto de este ciclo a cargo del Trio Josep Soler, formado por Joan Pere Gil, clarinete. Marc Renau, violoncelo, y Santiago Barro, piano. Interpreta obras de Gols, Homs, Civilotti, Vilaprinyó, Soler y Massana.
Sgae. Paseo Colom, 6. 20 horas.

Flamenco Royale
Espectáculo flamenco con Toni Muñiz, bailaor, Jordi Rodríguez, guitarra, y Miguel Fernández, cante.
Cafè Royale. Nou de Zurbano, 3. 22 horas.

Actividades de última hora en la página de:

facebook3

Lunes, 28 de marzo

MÚSICA
Maragall íntim
Recorrido poético y musical por la obra más íntima y menos conocida del poeta, a cargo de Georgina Cardona, voz, y Pep Poblet, saxos.
Biblioteca Clarà. Dr. Carulla, 22-24. 19 horas.

Duo Haizea
Este dúo formado por Ainara Zubizarreta, flauta travesera, y Cristina Colomer, piano, interpretan obras de Piazzolla, Poulenc, Ravel, Bozza y Falla.
Centre Sant Pere Apòstol. Sant Pere més Alt, 25. 20 horas.

50'Joves
En el marco de este ciclo, concierto de música de cámara y orquesta de cuerda a cargo de alumnos del Conservatori. Interpretan piezas de Leclair, Purcell y Bártok.
Conservatori Municipal de Música. Bruc, 112. 20.15 horas.

Pastis Poetry Slam
Poesía y música suburbana a cargo de Peter Fish & Steven Fifty.
Bar Pastís. Santa Mònica, 4. 21.30 horas.

PANTALLA
La història dels Estats Units a través del cinema
Dentro de este ciclo, sesión dedicada a la mujer, con la proyección de la película "Way Down East", de D. W. Griffith, 1920.
Institut d'Estudis Nord-americans. Via Augusta, 123. 19 horas.

Els dilluns cinema
Proyección de "Amores perros", primera película de Alejandro González Iñárritu, México, 2000.
Casa Amèrica. Còrsega, 299. 19.30 horas.

HOMENAJE
Homenatge als advocats laboralistes assassinats el 24 de gener de 1977
Acto en recuerdo de los abogados vinculados al PCE asesinados por la ultraderecha en su despacho de la calle de Atocha, en Madrid, Intervienen los abogados Francesc Casares, Montserrat Avilés y Antoni Martin, y los sindicalistas Carlos Navales y Antonio Ruiz Acevedo.
Ateneu Barcelonès. Canuda, 6. 19.30 horas.

TEATRO
Teatre, imatge, paraula
Con motivo del día mundial del Teatro, conferencia a cargo del poeta, prosista y crítico literario Pere Gimferrer.
Teatro Romea. Hospital, 51. 20 horas.

CONFERENCIA
Un repàs tècnic a la situació de Fukushima
Sesión informativa a cargo de los profesores del departamento de física e ingeniería nuclear de la UPC, Xavier Dies, Guillem Cortés y Lluís Batet.
Aula Capella de la ETSEIB. Av. Diagonal, 647. 12 horas.

Actividades de última hora en la página de:

facebook3

Domingo, 27 de marzo

MOTOR
Rallye Internacional de Coches de Época Barcelona-Sitges
Salida de los vehículos participantes en dirección a Sitges.
Plaza Sant Jaume. A partir de las 11 horas.

FIESTA
Festival Holi
Celebración de esta típica y divertida fiesta de la India en el que los asistentes acaban pintados de mil colores (llevar ropa vieja, preferiblemente de color blanco). El festival estará amenizado con la mejor música de Bollywood.
Rambla del Carmel. A partir de las 11 horas.

GASTRONOMÍA MULTICULTURAL
8è Festival de Sopes del Món Mundial
Cita gastronómica en la que se podrá degustar numerosas variedades de sopas típicas de diversos lugares del mundo, cocinadas por vecinos de las más diversas procedencias.
Via Júlia, entre la Marquesina y la plaza Francesc Layret. A partir de las 11.30 horas.

MUSEO
Museu Blau
Fiesta inaugural de la nueva sede del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, con un espectáculos de calle protagonizado por los animales.
Museu Blau. Parc del Forum, Plaza Leonardo da Vinci, 4-5. A partir de las 12 horas, puertas abiertas del museo hasta las 20 horas.

MÚSICA
Las Alegres Lloronas
Espectáculo escrito por Natalio Martín e interpretado por Cri López, voz, y Vicky Blum, guitarra,
La Confiteria. Sant Pau, 128. 13 horas.

Orquesta
La orquesta Oak Parks & River Forest, de Illinois, interpreta piezas de autores americanos y europeos como Gershwin, Rimsky-Korsakov, Handel, Puccini o Vivaldi.
Basílica Santa Maria del Pi. Plaza del Pi. 18 horas.

Música coral
Las corales Amarant, de Begues, y Cantus, de Barcelona interpretan obras de Pittoni, Bennet o Mendelssohn entre otros.
Parroquia Santa Maria de Sants. Plaza Bonet i Muixí. 18 horas.

Jazz
El grupo holandés Bernard Van Rossum Quartet presenta su último trabajo.
Club 41ºN. Av. Paral·lel, 62. 22.30 y 0 horas.

POESÍA
Tango y poesía
El museo celebra el domingo por la mañana el día mundial de la Poesía.
Museu Etnològic. Paseo Santa Madrona, 16-22. A partir de las 11 horas.

PANTALLA
Los materiales
El colectivo Los Hijos proyecta y debate esta película que es su pieza cumbre.
Freedonia. Lleialtat, 6. 20 horas.

Actividades de última hora en la página de:

facebook3

Sábado, 26 de marzo

SOLIDARIDAD
Mil grullas para Japón
Los ciudadanos que deseen manifestar su solidaridad con Japón podrán acercarse al Palau Baró de Quadras para aprender a hacer grullas de origami (de 12 a 14 h y de 17 a 19 horas), asistir a la celebración de la ceremonia del té (de 17 a 19 horas) y al concierto-performance "Fragments de llum", a cargo de Mari Fukumara, piano, y Mari Ito, pintora (19 horas).
Casa Asia. Av. Diagonal 373.

MOTOR
Rallye de Coches de Época Barcelona-Sitges
Exposición de los vehículos participantes en el ralli que se celebrará el domingo.
Paseo Lluís Companys. De 10 a 17 horas.

MERCADO
Gran mercadillo
Liquidación de vestuarios de teatro y de calle, muebles, utensilios de cocina, espejos, libros, curiosidades y objetos inclasificables a muy buen precio.
La Sasteatreria. Sant Vicenç, 17, bajos 1. Días 26 y 27 de marzo, 1 y 2 de abril, de 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00 horas.

MÚSICA
125è aniversari del Conservatori
Inicio de las actividadesdel aniversario con la 11 edición de las "Onze hores de música", en las que participan 250 alumnos que ofrecerán 32 conciertos.
Conservatori Municipal de Música, Bruc, 112. De 11 a 22 horas.

5a Marató de cant coral
Participan numerosas corales de diversas procedencias.
Teatro del Centre Moral Instructiu de Gràcia. Ros de Olano, 9. De 17 a 21.30 horas. Entrada libre, donativos voluntarios para la Fundació Arrels.

Actividades de última hora en la página de:

facebook3

Viernes, 25 de marzo

MÚSICA
Beatles Weekend
Fin de semana temático dedicado al The Beatles, que sirve de carta de presentación de la programación cultural de la nueva FNAC Las Arenes. Incluye la exposición de fotografías inéditas en España, "Un día en la vida de los Beatles", un concierto del grupo Abbey Road, y el sábado un taller infantil y el concurso "Eres el mejor Beatle".
FNAC Las Arenes. Gran Via, 373-385.

Paraula de Shakespeare
Recital a cargo de Ingrid Ustrell, soprano, y Mercè Roca, piano.
Casa Golferichs. Gran Via, 491. 19 horas.

Corals del Barcelonès
Concierto de las corales Icària. Signum y Jesús Maria.
Oratori Sant Felip Neri de Gràcia. Sol, 8. 21 horas.

TEATRO
You're pretty and I'm drunk
Ensayo abierto, dirigido por Marilia Samper, de esta obra basada en "Las tres hermanas".
Teatre Lliure. Plaza Margarida Xirgu, 1. 17.30 horas.

DISEÑO
bARTcelona
Taller de camisetas, abierto a los ciudadnos para elegir la imagen del certamen internacional de diseño bARTcelona.org design edition.
Centro comercial Glòries. Viernes, de 16 a 20 horas, sábado, de 12 a 20 h, 1 de abril, de 16 a 20 h, 2 de abril, de 12 a 20 horas.


PANTALLA
Nou cinema alemany inèdit
Dentro de este ciclo, proyección de la película "Die Fremde" ("La extraña"), de Feo Adalag, Alemania, 2010.
Ateneu Barcelonès. Canuda, 6. 19 horas.

MAGIA
Primavera Cultural TMB
Actuaciones del Mag Magoo en el metro.
Linea Badalona-Pompeu Fabra. De 18 a 20 horas. http://primaveracultural.tmb.cat/

Actividades de última hora en la página de:

facebook3

Jueves, 24 de marzo

FILOSOFÍA
Festa de la filosofia
Con motivo de la celebración de esta fiesta que organiza la red de centros cívicos entre el 1 y el 9 de abril, personajes de la vida social, cultural y política participan en una tarde de lectura e invitan a los ciudadanos a pensar en público.
Plaza Carles Pi i Sunyer. 17 horas.

PANTALLA
Malleus maleficarum. Bruixeria i caceria de bruixes, en èpoques medieval i moderna
Proyección de este documental y mesa redonda con Josep M. Salrach, Agustí Alcoberro y Xavier Juncosa, director del documental.
Museu d'Història de Catalunya. Plaza Pau Vila, 3. 18 horas.

Joc d'escena
Proyección de este documental del cineasta brasileño Eduardo Countinho.
Casa Amèrica. Còrsega, 299. 19.30 horas.

Mamut toca La Felicitat
Proyección de la comedia soviética "La felicitat" (1934), de Alexander Medvedkine, y música en directo con Jordi Marfà, violín, y Daniel Pitarch, acordeón y piano.
Centro cívico Sagrada Família. Provença, 480. 20 horas.

Mozart and the Whale
Proyección de la película del director Petter Naess que narra la historia de dos genios, Donald y Isabelle, afectados por el síndrome de Asperger (un tipo de autismo).
Centro Cívico Can Basté. Paseo Fabra i Puig, 274. 21.30 horas.

MÚSICA
Ars Quartet
Concierto de esta formación en el marco del ciclo de conciertos "Avui Música". Interpreta piezas de los Domènec González de la Rubia o Andrés Lewin-Richter. Gratuito.
SGAE. Paseo Colom, 6. 19.30 horas.

Dijous concert
Concierto de Tomoko Katayama, piano, y Volker Mauruschat, marimba. Ofrecen piezas de Someso, Tàrrega o Piazzolla.
Conservatori Municipal. Bruc, 112. 20 horas.

XXIV Cicle de Música a la Universitat
La Orquestra Universitat de Barcelona ofrece un concierto con música de Grieg y Chaikovski.
Paranimf de l’Edifici Històric de la UB. Gran Via, 585. 20 horas.

Piano
Concierto de finalistas del Concurs Internacional Maria Canals.
Escola Municipal de Música Eixample. Sardenya, 368, 3.º. 19.30 horas.

Primavera Cultural TMB
Conciertos de piano del 57 Concurs Maria Canals.
Estación del metro de Universitat. De 10 a 21 horas. http://primaveracultural.tmb.cat/

LITERATURA
Kosmopolis. La fiesta de la literatura amplificada
Entre el jueves y el sábado se celebra este encuentro literaria.
CCCB. Montalegre, 5.

LIBROS
Tips de Mou
Presentación de este libro de Fèlix Fernàndez y Òscar Giró a cargo de Lluís Mascaró, periodista.
Sala Ámbito Cultural El Corte Inglés Portal de l'Àngel. 19 horas.

Si tu me dices ven lo dejo todo... Pero dime ven
Presentación de este libro de Albert Espinosa. Presenta el acto Elisenda Roca y leen fragmentos actores de la serie "Polseres Vermelles".
FNAC l'Illa. Avenida Diagonal, 557. 19.30 horas.

FERIAS
Francia en Barcelona
Gastronomía y turismo de la región francesa de la Lozère que se instala entre el jueves y el sábado en la plaza Universidad, y del Aude País Cátaro, que estará entre el jueves y el domingo en la avenida Portal de l'Àngel.

CONFERENCIA
Relació entre diabetis i esport
Conferencia a cargo de Javier Torrents, deportista y diabético.
Associació de Diabètics de catalunya. Balmes, 47, entresuelo 2.ª. 18 horas.

Actividades de última hora en la página de:

facebook3

Miércoles, 23 de marzo

MÚSICA
Música sinfónica
Concierto de la orquesta de cámara y la orquesta sinfónica de la Sociedad orquestal de la universidad de Durham (DUOS). Interpretan la "Segunda sinfonía", de Rachmaninov. y "Divertimento on Sellinger's Round Delius".
Centro cívico Fort Pienc. Plaza Fort Pienc, 4-5. 19 horas.

Massive Underground
La banda La Kinki Beat presenta en directo su último disco.
Fnac Triangle. Plaza Catalunya, 5. 19 horas.

PANTALLA
Motherland: Cuba, Korea, USA
Proyección de este documental de Dai Sil Kim-Gibson, ciudadana norteamericana nacida en Corea. El documental sigue los pasos de los más de 1.000 coreanos que a principios del siglo XX llegaron a Mèxico, de los que en 1921, 300 se instalaron en Cuba. A continuación habrá un debate con miembros de la comunidad coreana de Catalunya.
Casa Asia. Av. Diagonal 373. 19 horas.

MUSEO
Museu d'Idees i Invents de Barcelona
Inauguración de este museo que a la vez quiere ser un punto de encuentro de emprendedores y un centro de formación. Es el primer centro de estas características que abre en el mundo.
Museu d'Idees i Invents. Ciutat, 7. 12.30 horas.

DEBATES
15 aniversario del Institut de Cultura
Este organismo celebra su aniversario con una jornada de debates sobre el futuro cultural de la ciudad.
Palau Virreina. Rambla, 99. De 17 a 21.15 horas.

LIBROS
Retrato electoral de Catalunya
Claves para comprender tres décadas de elecciones catalanas (1980- 2010). Presentación de este libro del periodista de "La Vanguardia", Carles Castro, a cargo de José Antich, director de "La Vanguardia", Lluís Corominas, CiU, José Zaragoza, PSC, y el autor.
Pati Manning. Montalegre, 7. 19.30 horas.

¡Socorro! me independizo
Presentación de este libro de Mey Zamora, a cargo de Victòria Cardona, escritora, y Rossend Casanova, conservador de museo.
Librería Excellence. Balmes, 191. 19.30 horas.

Actividades de última hora en la página de:

facebook3

Martes, 22 de marzo

MÚSICA
Nous repertoris
El quinteto de viento Grup de Cambra de l'OBC interpreta obras de Vila, Balsach, Álvarez, Brotons y Oltra.
SGAE. Paseo Colom, 6. 20 horas.

Conexiones íntimas
Concierto de música pop a cargo de la compositora-actriz Alicia Martel, acompañada por la cantante-actriz Itziar Castro, y la pianista Neus Peris.
Margarita Blues. Josep Anselm Clavé, 6. 21.30 horas.

LIBROS
El experimento Barcelona
Presentación de esta nueva novela de Jordi Bordas y Eduardo Martín de Pozuelo, a cargo del Juez Baltasar Garzón, y la fiscal de la Audiencia Nacional, Dolores Delgado.
Casa Fuster. Paseo de Gràcia, 132. 19 horas. Confirmar asistencia en el 934-928-816.

Veus d'ocells / Bells ocells
Presentación de este libro de Celdoni Fonoll, con un breve recital de Lloll Betran y CeldonI Fonoll, acompañados al piano por Isaac Fonoll.
Librería Bertrand. Rambla Catalunya, 37. 19.30 horas.

CONFERENCIA
La cultura gitana de la mort
Conferencia a cargo de Josep Fornés, antropólogo y director del museu Etnològic de Barcelona. Entrada libre.
Serveis Funeraris de Barcelona. Sancho de Ávila, 2, 2.º. 19.30 horas.

Actividades de última hora en la página de:

facebook3

Lunes, 21 de marzo

POESÍA
Día Mundial de la Poesía
Este lunes se celebra esta jornada proclamada por la Unesco, con numerosos recitales en diversas ciudades. El acto central tendrá lugar en Barcelona donde Marta Pessarrodona recitará el poema que ha escrito para la ocasión, "Poesia: una visió personal", y que ha sido traducido a una veintena de lenguas por otros tantos traductores que lo recitarán (18.30 horas, jardines del Palau Robert, paseo de Gràcia, 107).
http://diamundialpoesia.wordpress.com/

ESCENA
Radiacions. Informe apòcrif la Central Atòmica Josep Pla
Lectura dramatizada de esta obra de teatro de Enric Juliana y Julià de Jòdar, dirigida por Carles Canut, con Ferran Frauca, Josep Maria Pou y Toni Sevilla. Voz en off, Àngela Jové. Entrada libre.
Teatro Romea. Hospital, 51. 20 horas.

CINE
La Història dels Estats Units a través del Cinema
La sesión de este lunes hoy de este ciclo, está dedicada a la guerra civil, y se proyecta la película "The Horse Soldiers", de John Ford, 1959.
Institut d'Estudis Nord-americans. Via Augusta, 123. 19 horas.

El dilluns, cinema
Proyección de la película "Esperando la carroza", de Alejandro Doria, Argentina, 1985.
Casa Amèrica. Còrsega, 299. 19.30 horas.

Actividades de última hora en la página de:

facebook3